disabled_by_default

FactuProx

by Heartize

sell Transformación digital en la facturación

La guía esencial para digitalizar tu facturación en 2026: lo que nadie te está contando y necesitas saber

visibility 7 min de lectura 17 de November de 2025 Por FactuProˣ Team
La guía esencial para digitalizar tu facturación en 2026: lo que nadie te está contando y necesitas saber

2026 será un año clave para la facturación en España. Desde hace meses, la Agencia Tributaria habla de Veri*Factu, de la digitalización obligatoria y de la emisión de facturas con registros inalterables.

Pero lo que nadie te explica, y lo que muchos profesionales están entendiendo mal, es que no todos los autónomos estarán obligados en 2026, que existen dos modalidades muy distintas (VeriFactu y NO-VeriFactu), y que cada una tiene implicaciones diferentes para tu negocio.

Este artículo está pensado para ser tu guía definitiva, la que se queda fijada arriba de tu web para que todo el que llegue entienda la realidad y confíe en tu autoridad.
Sin tecnicismos vacíos.
Sin medias verdades.
Sin miedo.
Solo claridad.


Qué es Veri*Factu de verdad (no la definición que dan en los titulares)

Veri*Factu no es un programa, no es una app, no es una plataforma donde subir facturas. Es un sistema que exige que tu software de facturación genere registros seguros, encadenados, inalterables y verificables.

Y aquí está una parte importante que Hacienda menciona poco: Veri*Factu es solamente una de las dos modalidades permitidas.

Las empresas podrán elegir entre:

1. SIF en modalidad Veri*Factu (envío automático a Hacienda)

El software envía automáticamente cada registro de facturación a la AEAT.
Más transparencia.
Más control por parte de Hacienda.

2. SIF en modalidad NO-Veri*Factu (guardas tus registros pero cumples la ley)

El software genera todos los registros obligatorios, pero NO los envía automáticamente a Hacienda. Solo tienes que guardarlos correctamente, tenerlos disponibles y garantizar que están firmados y encadenados.

Ambas son legales.
Ambas cumplen la normativa.
Ambas son válidas para 2026.

Y aquí viene el “secreto” que nadie explica:

Hacienda prefiere Veri*Factu porque recibe más información, pero NO es obligatorio para todos los negocios.


Quién está obligado en 2026 (y quién no)

Obligados al 100%

  • Empresas en Impuesto de Sociedades.

  • Profesionales en estimación directa (normal o simplificada).

  • Negocios que ya utilizan un software de facturación.

NO obligados en 2026

  • Autónomos en estimación objetiva (módulos)
    Si no usan software de facturación, NO están obligados.
    Pueden seguir emitiendo sus facturas como hasta ahora.
    Solo estarán obligados si deciden usar un software.

Y esta es otra verdad que pocos explican:

Si un autónomo en módulos no usa software, la obligación NO aplica. Pero si usa software, ese software sí debe cumplir la normativa.


Por qué tantos autónomos están confundidos

La Agencia Tributaria ha comunicado mal: los comunicados oficiales hablan de empresas y profesionales, pero no siempre especifican el matiz clave: la obligación va ligada al uso de software, no al hecho de ser autónomo.

Por eso hay tanta confusión. Muchos autónomos creen que “tienen que pasar sí o sí a Veri*Factu”, pero es falso.

El escenario real es este:

  • Si eres autónomo en módulos y facturas en Word/PDF como hasta ahora → no estás obligado.

  • Si eres autónomo en módulos y usas software → el software sí debe cumplir (pero no tienes que enviar nada automáticamente).

  • Si estás en estimación directa → sí estarás obligado a usar un SIF, pero Veri*Factu no es obligatorio, la modalidad puede ser NO-Veri*Factu.

La normativa deja elección. Pero los titulares no.


Entonces… cuál es la mejor opción para tu negocio en 2026?

Si quieres máxima transparencia y modernización → Veri*Factu

Ideal para negocios que quieren:

  • procesos automatizados

  • control total

  • evitar inspecciones sorpresas

  • una imagen profesional más sólida

Si quieres cumplir la ley sin enviar nada automáticamente → NO-Veri*Factu

Perfecto para:

  • autónomos que quieren privacidad

  • negocios pequeños que quieren control interno

  • quienes no quieren depender del envío automático

Las dos opciones estarán en plena forma en 2026. La clave es usar un software preparado para ambas.


FactuProˣ: un sistema preparado para las dos modalidades (y para lo que venga)

A diferencia de otros programas que solo están apostando por el modo Veri*Factu, FactuProˣ está diseñado para que tú elijas.

✔ Modo VeriFactu (con envío automático)
✔ Modo NO-Veri
Factu (sin envío, pero 100% legal)
✔ Automatización de facturas
✔ Facturas recurrentes
✔ Control de cobros
✔ Cumplimiento de registros encadenados
✔ Soporte humano

Y sobre todo: una interfaz sencilla, moderna y pensada para negocios reales, no para complicarte.


La gran verdad que nadie dice pero necesitas saber

Veri*Factu no llega para asustarte. No llega para complicarte. Llega para que los sistemas de facturación sean más fiables. Pero eso NO significa que debas enviar tus datos automáticamente si no quieres o si no estás obligado.

En 2026 no se trata de cumplir porque sí. Se trata de elegir la modalidad que te da:

  • Seguridad

  • Control

  • Tranquilidad

  • Eficiencia

  • Y libertad para trabajar como tú quieras

Eso es lo que la normativa permite. Eso es lo que la mayoría aún no sabe. Y eso es lo que tu publicación destacada debe enseñar.


En definitiva... prepárate para 2026, pero con información real

Si quieres que tu negocio llegue al 2026 listo, sin estrés y sin sustos, tienes que informarte bien. Las reglas no son tan estrictas como parecen, pero sí requieren estrategia.

El mejor momento para prepararte es ahora. Y la mejor forma es hacerlo con un software que esté listo, tanto si eliges VeriFactu como si eliges NO-VeriFactu.

Ese software es FactuProˣ.

chat